jueves, 16 de febrero de 2017

LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

¿QUE ES INVESTIGACIÓN?

La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

La investigación tiene diferentes tipos, los cuales se clasifican según el objeto de estudio, las técnicas u objetos utilizadas en ellas, al igual que e tema en el que ellas buscan hacer énfasis. Un ejemplo de estas son según el objeto de estudio, según la extensión del estudio, según las variables, según el nivel de medición y análisis de la información, según la técnica de obtención de datos, etc.

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

En este sentido, la Investigación Exploratoria será la primera fase que cumpla un investigador, sobre un objeto de estudio que resulte desconocido para él, o incluso también para el resto de la comunidad profesional del campo en el que se realice la investigación, careciendo entonces de antecedentes que puedan orientar la investigación emprendida.
De esta manera, algunos profesionales describen la Investigación Exploratoria como la primera aproximación que realiza un investigador sobre su objeto de estudio, a fin de poder asirse con información general, sobre su aspecto, comportamiento y características, por lo cual este tipo de investigación es catalogada también como un estudio de tipo aproximativo, pues se basa en las observaciones y cálculos aproximados que puede establecer el investigador en su primer contacto con aquello sobre lo cual pretende establecer una investigación.
Resultado de imagen para LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

IMPORTANCIA DE ESTA INVESTIGACIÓN

Esta orientada a dar respuesta a preguntas básicas para lograr encontrar un conocimiento, preguntas tan simples como lo son: ¿para que? ¿cual es el problema? ¿que se podría investigar?.
Es considerada la forma idónea de aproximarse a los nuevos fenómenos; por esta razón es considerada la fase inicial de toda investigación.

Sin embargo, es pertinente resaltar que las Investigaciones Exploratorias no persiguen establecer conclusiones o preceptos sobre el objeto abordado, por el contrario tiene como objetivo genera hipótesis, que estimulen el desarrollo de una tesis mucho más elaborada, que sí traiga como resultado la producción de resultados y conclusiones.

Resultado de imagen para LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

CARACTERISTICAS

En cuanto a las características que presentan este tipo de investigaciones, los especialistas en metodología han señalado que por ser investigaciones de carácter aproximativo, e incluso subjetivo, tienden entonces a ser estudios mucho más flexibles en cuanto a su métodos, en contraposición de la exactitud, rectitud y rigidez que pueden caracterizar otro tipo de investigaciones como aquellas descriptivas o explicativas.
De igual forma, este tipo de estudios exploratorios han sido descritos por los propios investigadores como investigaciones mucho más libres, o dispersas, tratando de abordar el objeto de estudio en todas las manifestaciones y desde todos los puntos de vista posibles, lo que a su vez implica un riesgo para el investigador de extraviarse un poco, de lo que realmente es importante o inherente, muchas veces teniendo que retroceder, para volver a observar, por lo que la falta de exigencia a nivel metódico hace contrapeso con la paciencia y objetividad que debe tener el investigador.
Finalmente, los científicos e investigadores han definido este tipo de estudios, como investigaciones de tipo superficial, pues solo se remiten a la forma, comportamiento y características que el fenómeno u objeto a estudiar demuestra a simple vista o en el primer momento de contacto. De igual manera, las observaciones registradas en primer momento serán de carácter impreciso.

OBJETIVOS

Este tipo de investigaciones persiguen objetivos de tipo científicos, como por ejemplo:
  1. Identificación del problema: tratándose de fenómenos u objetos que no han sido estudiados con anterioridad, una Investigación Exploratoria puede dotar a los investigadores de la información suficiente, que lo lleve a identificar realmente las características y ángulos desde donde se puede abordar una investigación más exhaustiva, la cual –gracias a la Investigación Exploratoria- contará con mayor cantidad de preguntas, desde donde comenzar a buscar las respuestas adecuadas. Así mismo, la naturaleza de dichas preguntas dotará de conocimiento y directrices, a los investigadores, sobre los métodos iniciales que deben ponerse en práctica a fin de ampliar los conocimientos obtenidos en base a la Investigación Exploratoria.
  2. Obtener una hipótesis: en la misma sintonía, una Investigación Exploratoria de fenómenos que no cuentan con antecedentes de investigación pueden originar que el investigador consiga establecer preguntas a responder en base al objeto de estudio, por lo cual es mucho más probable o al menos se facilita el hecho de poder especular y establecer hipótesis, que lleven a desarrollar las tesis e investigaciones necesarias. De esta forma, la Investigación Exploratoria constituye el primer eslabón de un proceso de Investigación.
  3. Otras fases de la investigación: finalmente, los investigadores y especialistas han señalado que todo proceso de Investigación Exploratoria origina o da pie a la segunda fase, conocida como Investigación Descriptiva, en la cual con un poco más de método, el investigador entrará a tomar nota de las principales características del objeto de estudio.
Resultado de imagen para objetivos

ENLACES

-https://www.youtube.com/watch?v=ueI9McmW1Ho
-https://www.youtube.com/watch?v=bpCNnOAgptE
-https://www.youtube.com/watch?v=ha3pV20GR9A
-https://www.youtube.com/watch?v=QXmKN34hbtM

Resultado de imagen para youtube

No hay comentarios.:

Publicar un comentario